La publicación recoge experiencias de siete años de andadura de este órgano ambiental del Cabildo de Tenerife
La Comisión de Evaluación Ambiental de Tenerife (CEAT) ha publicado el primer número de la revista ‘TeidEA’ con motivo de su séptimo aniversario. Se trata de una publicación confeccionada por la Oficina de Apoyo Técnico Jurídico de la CEAT y aborda los principales hitos realizados por el citado órgano ambiental desde su creación.
La directora de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, valoró el trabajo efectuado desde la CEAT para poner en valor “la importante labor que realiza este órgano ambiental marcada por la profesionalidad, la autonomía y la independencia. Se trata sin duda de una publicación que, nace con vocación de continuidad, y que servirá para la puesta en común del trabajo realizado y como proyección hacia el futuro”.
El primer número de TeidEA aborda, a lo largo de 25 páginas, la labor que desempeña la CEAT en cuanto a la asistencia a los municipios; las jornadas y encuentros organizados por la Oficina de Apoyo a la CEAT, la instrucción de energías renovables; además de las novedades en normativa y jurisprudencia de evaluación ambiental; la evaluación ambiental adecuada de planea y proyectos de Red Natura 2000. Del mismo modo, se aborda el funcionamiento del órgano ambiental de Baleares y entrevistas a la jefa del Servicio del área de Infraestructura Hidráulica; Sonia Vega Muñoz; al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra y Máster en Derecho del Medio Ambiente por la Universidad del País Vasco, Ángel Ruiz de Apocada y al biólogo, presidente de la CEAT y ex jefe de la Oficina de Apoyo a la Comisión de Evaluación Ambiental de Tenerife, Jorge Bonnet Fernández- Trujillo. Completan la revista las firmas del jefe del Departamento de Evaluación Ambiental de las Islas Baleares, Gabriel Barceló; la jefa del Servicio de la Oficina de Apoyo al órgano Ambiental de Gran Canaria; Pilar Rivero Ramos; el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid, Íñigo Sanz y la profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de La Coruña, Jennifer Sánchez González.
Evaluación ambiental
La Comisión de Evaluación Ambiental de Tenerife, es el órgano de evaluación ambiental que actúa en los expedientes de evaluación ambiental estratégica de planes y programas, y de evaluación ambiental de proyectos, en el ámbito competencial insular definido en la normativa vigente, llevando a cabo cuantas actuaciones y procedimientos establezca, con carácter previo a las decisiones del órgano sustantivo insular, o del municipal a través de los correspondientes acuerdos plenarios de delegación.
La evaluación ambiental constituye una herramienta eficaz para la protección del medio ambiente, implementando los criterios de sostenibilidad y alternativas en la toma de decisiones estratégicas, a través de la evaluación de los planes y programas y de la evaluación de proyectos. Garantiza así una adecuada prevención de los impactos ambientales concretos que se puedan generar, al tiempo que se establecen mecanismos para lograr el análisis de la huella del cambio climático, medidas de minimización de impactos o compensación de los mismos. Esta herramienta, plenamente consolidada, que acompaña a los planes y proyectos que legalmente lo requieran en su tramitación.
La revista puede consultarse de forma gratuita, pinchando en el siguiente enlace: