Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tenerife aborda las claves para un turismo basado en valores de regeneración ambiental y social

El ‘I Congreso Turismo 360: Hacia un Turismo Regenerativo’, celebrado hoy, ha contado con reputados expertos nacionales e internacionales de sector como Doug Lansky o Vicky Smith

El I Congreso Turismo 360: Hacia un Turismo Regenerativo, celebrado hoy en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz, ha abordado las claves para un turismo basado en valores de regeneración ambiental y social. Organizado por el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, e inaugurado por el vicepresidente y consejero de Turismo de la corporación insular, Lope Afonso, el evento ha contado con la participación de diversos expertos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Doug Lansky, reputado periodista, escritor y conferenciante en el ámbito turístico; o Vicky Smith, fundadora de la plataforma de turismo regenerativo Earth Changers.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, explicó que “el propio nombre del congreso es una declaración de intenciones en sí mismo. Tenemos un destino turístico de éxito, donde tenemos una gran afluencia de visitantes y una nueva rentabilidad económica, pero donde constatamos que efectivamente genera tensiones al vivir en un espacio insular limitado y frágil en algunos ámbitos y, por tanto, la actividad turística tiene el objetivo de conciliar intereses y necesidades”. Afonso añade que “hoy nos planteamos cómo abordar tanto el presente como el futuro, y no nos basta con hablar sólo de sostenibilidad. Tenemos que buscar reducir los impactos de la actividad turística, reducir la huella de carbono, y fomentar también hábitos responsables. Hay que conseguir que el turismo también genere impactos positivos, que contribuya a recuperar espacios degradados, y a dar herramientas a comunidades locales más desfavorecidas, en definitiva que también genere una economía circular y limpia, y que en el mercado se pueda hablar de que Tenerife es una isla responsable y sostenible ambiental, social y económicamente”.  

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, quien tomó parte en el panel del congreso relativo a la gobernanza turística, destacó que “este Congreso ha permitido compartir con los distintos expertos invitados y el sector, la importancia de una gobernanza colaborativa y un enfoque de turismo regenerativo como aspectos claves y prioritarios en las agendas de cualquier organización que aspire a tener un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente”.

“La gobernanza turística es un modelo de gestión eficaz basado en la participación y cooperación de los distintos actores de la cadena de valor turística, públicos y privados incluyendo a la sociedad civil, para los procesos de decisión que van a contribuir a mejorar la gestión de los conflictos de intereses que se producen de forma inevitable en el turismo”, señaló Melwani durante su intervención en el encuentro.

Desafíos

Con un programa diseñado para fomentar la reflexión y el intercambio de conocimientos, se buscó identificar los desafíos del turismo en los territorios insulares e inspirar acciones concretas hacia un futuro regenerativo, que promueva la recuperación de los ecosistemas y las comunidades locales a través de actividades turísticas responsables y conscientes.

Doug Lansky ofreció la conferencia magistral Rethinking the Future of Tourism, en la que abordó los desafíos y oportunidades del sector en un mundo en constante cambio. Posteriormente, profesionales como Vicky Smith, junto con otros destacados expertos como Edurne Vidal-López-Tormos, de Turismo de Santander; o José Díaz Montañés, CEO de Artiem Hoteles y presidente de Thinktur, participaron en cuatro paneles de debate donde compartieron sus enfoques y propuestas para impulsar un turismo más sostenible. Fueron los siguientes: Desafíos Globales y Turismo Regenerativo en territorios insulares; Innovación Tecnológica y Sostenibilidad; Gobernanza Turística —en la que intervino la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani—; y Custodia del Territorio y Voluntariado.

Las píldoras formativas del congreso ofrecieron, por su parte, conocimientos clave y enfoques innovadores. Doug Lansky lideró su Destination Development Lab, mientras que Vicky Smith presentó Tourism Transformation in Tenerife: Needs, Focus & Future. Mientras, Javier Jiménez dirigió el Circular Challenge: Diseña tu solución turística circular; y Liseth Ramírez ofreció Territorio & Empoderamiento: Prototipación de soluciones en la custodia del territorio.

El congreso también sirvió como espacio para dar a conocer la renovación de las Cartas por la Sostenibilidad, tanto para el Avistamiento de Cetáceos como para las Actividades en la Naturaleza, promovidas por Turismo de Tenerife. Iniciativas que refuerzan el compromiso de la isla con la conservación de su entorno natural y marino y fomentan un turismo más sostenible y respetuoso.

Este proyecto, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se integra en el proyecto Tenerife Reset dentro del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística aprobado por la Comisión Sectorial de Turismo, gestionados por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que engloba otras iniciativas que fomentan el desarrollo de la competitividad de las empresas turísticas de Tenerife, poniendo el foco en nuevos segmentos y en la formación del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *