Representantes del Consistorio viajarán la próxima semana a la ciudad helena de Komotiní, como parte del proyecto europeo de intercambio de experiencias CIVITAS
El Ayuntamiento de La Laguna participará la próxima semana en una jornada de cooperación europea con la ciudad griega Komotiní, la cual ha mostrado interés en los numerosos avances y logros que ha logrado el municipio en materias como discapacidad y accesibilidad universal, que lo han llevado a lograr numerosos reconocimientos internacionales. Esta actividad forma parte del proyecto CIVITAS, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea en la que participan más de 70 localidades de todo el continente.
Una representación del personal técnico de las áreas de Bienestar Social y Calidad de Vida y Obras, Accesibilidad e Infraestructuras viajará la próxima semana hasta tierras helenas para mantener distintas reuniones de trabajo e intercambio de experiencias y visitar distintas infraestructuras que requieren de una actuación integral, tomando como modelo el trabajo que ha realizado la Corporación lagunera en sus espacios públicos.
El concejal de Obras, Accesibilidad e Infraestructuras del Consistorio, Ángel Chinea, tomará parte en esta acción “que consistirá en un asesoramiento integral para la creación de servicios accesibles, la rehabilitación de entornos urbanos para acercarlos a todos los sectores de la ciudadanía y la intervención de otros espacios para combinar la belleza patrimonial y su funcionalidad”.
Por su parte, la edil de Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, destacó “el orgullo que supone para La Laguna asumir este rol de ciudad mentora que nos ha otorgado Europa para acompañar a Komotiní en este proceso de transformación, del que nosotros también podemos aprender buenas prácticas y acciones que se pueden trasladar a nuestro territorio y nos pueden hacer mejorar nuestras instalaciones y prestaciones”.
Este intercambio de ideas y visitas de campo de la próxima semana se combinará con otros encuentros virtuales para hacer seguimiento del proyecto, además de talleres formativos conjuntos, acciones de asesoramiento en materia de comunicación y visibilidad de la accesibilidad como valor añadido y otras evaluaciones participativas de proyectos piloto.
Los principales aspectos en los que ha mostrado interés Komotiní son los servicios esenciales a la discapacidad que se prestan en La Laguna, como los intérpretes de lengua de signos, lectura fácil de textos, rutas guiadas específicas, códigos QR, puntos naranjas, mochilas sensitivas y guías intérpretes para personas sordociegas, entre otras prestaciones.
En el ámbito urbano y el diseño de los cascos históricos, existen importantes similitudes entre ambas ciudades, por lo que la ciudad griega tiene muchas posibilidades de extrapolar el modelo de adaptación y rehabilitación de estructuras de La Laguna a su viario principal, garantizando así la eliminación de barreras físicas y la apertura global de sus edificios más emblemáticos.