Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Once personas concluyen su formación textil en el proyecto santacrucero Teje el Porvenir

La nueva edición del proyecto de confección para personas en situación de paro de larga duración, comenzó en octubre con 465 horas de formación.

Las participantes han podido realizar sus prácticas no laborables en dos empresas del municipio.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, clausuró hoy lunes la nueva edición de su proyecto de confección textil para personas en situación de desempleo Tejer el Porvenir. La iniciativa, desarrollada en colaboración con Fundación DISA, Fundación Emmasa y Grupo CIO Compañía Islas Occidentales, comenzó sus primeras sesiones el pasado 14 de octubre en el Centro Municipal de Formación y Empleo de Santa Cruz de Tenerife. En total, 13 personas del municipio con dificultades para la inserción laboral participaron en la iniciativa.

Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “este proyecto nació con el objetivo de ofrecer a las personas en situación de desempleo una nueva oportunidad con la que facilitar su inserción en el mundo laboral” y añadió que se trata de “un fin que hemos cumplido gracias a la colaboración de dos empresas, El hilván de Ruth y Trâsht Vintage & Upcycling, que han permitido a alumnas de esta iniciativa realizar allí sus 150 horas de prácticas no laborales con el objetivo de completar su formación”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló durante el acto de clausura que “esta edición de Teje el Porvenir ha contado con un total de 465 horas, distribuidas en seis bloques de talleres de confección textil (200 horas), patronaje básico (50 horas), pintura sobre tela (20 horas), competencias personales y sociales (30 horas), competencias digitales básicas (6 horas) y cápsulas de conocimiento (9 horas)” y añadió que “durante este tiempo, las participantes han podido confeccionar camisetas, cojines y colchas, entre otras piezas, que han sido donados a varios centros del municipio”.

En este sentido, Pérez detalló que, como resultado del proyecto, el Servicio de Infancia y Familia de Santa Cruz recibió 34 delantales, 39 estuches, 8 babis, 55 bolsas de merienda y 44 mochilas saco. Por otro lado, se donaron al Centro municipal de Acogida 32 toallas, 30 juegos de sábana, 13 cojines, 20 neceseres grandes, 20 capuchas, 11 colchas y 16 pijamas. Además, la Asociación AMATE recibió 32 chalecos y 161 camisetas.

“Gracias a esta iniciativa hemos podido cumplir con dos objetivos claves para nosotros: ayudar a las personas en búsqueda de empleo a obtener un perfil más competitivo y, como resultado, colaborar con centros de asistencia social y familias de escasos recursos de nuestra ciudad” y añadió que se trata de “una labor que nos enorgullece, ya que colaboramos activamente en el fortalecimiento de las competencias de nuestros vecinos y vecinas y fomentamos la solidaridad entre ellos.»

Aquellos interesados en ampliar información o descubrir el programa formativo al completo de la Agencia de Colocación de la Sociedad de Desarrollo pueden acceder a la página web www.empleasantacruz.com/formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *