Ya se han abierto las inscripciones, que serán gratuitas y limitadas hasta completar el aforo habilitado para cada sesión formativa
La concejalía de Desarrollo Rural y Sector Primario del Ayuntamiento de La Laguna ha abierto esta semana las inscripciones para un nuevo ciclo formativo de seis talleres prácticos, que versarán sobre los múltiples beneficios de la agricultura regenerativa. Estas actividades, de inscripción gratuita y aforo limitado, se llevarán a cabo entre el Centro de Educación de Personas Adultas de la Comarca Nordeste (Tejina) y la Finca Orgánica Nuria (Valle de Guerra), entre los meses de abril, mayo y junio.
El alcalde del Consistorio, Luis Yeray Gutiérrez, ha explicado que esta propuesta “se enmarca en nuestra línea de trabajo para el fomento de las producciones sostenibles y la soberanía alimentaria, a través de la educación ambiental y la concienciación ciudadana sobre la importancia de la sostenibilidad del territorio dentro de nuestro municipio, alineándonos con las políticas y directrices europeas”.
La concejala responsable del Área, Cristina Ledesma, resaltó que “uno de los factores productivos que aún limita esta actividad a nivel global es la falta de materia orgánica de los suelos disponibles. En general, estos terrenos se encuentran degradados por las prácticas intensivas y el uso continuado de productos y fertilizantes de síntesis”.
En esta línea, la edil lagunera hizo énfasis en que “la agricultura regenerativa se erige como una alternativa factible para mejorar la calidad de las plantaciones, promoviendo la biodiversidad a partir de la fijación de carbono. A través de esta fórmula, se obtienen cosechas más sanas y productivas, disminuyendo la dependencia de insumos externos y, también, permitiendo un ahorro significativo de agua”.
Programación de talleres
El calendario de talleres formativos arrancará el próximo 21 de abril y se centrará en la salud vegetal, más concretamente en la elaboración de preparados nutricionales. La sesión se prolongará durante cuatro días y ya se puede solicitar plaza en el enlace https://forms.gle/EK1cfqU1r4NyzvcF9 .
El mes de mayo ofrecerá dos acciones dedicadas a la microbiología y la microagricultura, por un lado, y a la regeneración de suelos contaminados, por otro. La primera tendrá lugar del 13 al 16 de mayo y ahondará en la reproducción, activación e inoculación de microorganismos eficientes nativos (https://forms.gle/Ws7xVYQ26sUomSBr9). El 26 de mayo será el turno del taller sobre el cultivo del CO2 y la cosecha del H20 (https://forms.gle/H5575THx3wF6qH4U7).
Junio cerrará este ciclo educativo con tres talleres. Del 4 al 6 de junio, las personas que lo deseen podrán adquirir nociones sobre diseño agroforestal en armonía con la naturaleza (https://forms.gle/8jKRfsoerLi77Mcb9). Del 11 al 13 junio, se abordará la cromatografía aplicada a la agricultura orgánica (https://forms.gle/PwyFh3YLnphfWidX9). Por último, del 18 al 20 de junio, se tratará en profundidad la metodología de trabajo de la bioindustria comunitaria (https://forms.gle/oLreZVp5RDvtmRCu8).