El Cabildo y la Academia Canaria de Seguridad impartirán siete nuevos cursos de Protección Civil

Se ofertan 262 plazas para los miembros de los colectivos de Protección Civil de Tenerife

El Cabildo de Tenerife refuerza su programa formativo destinado a los miembros de las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de la Isla al incorporar siete nuevos cursos con 262 plazas disponibles y 123 horas lectivas que serán impartidos por la Academia Canaria de Seguridad, entidad dependiente de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, destaca la apertura de esta novedosa línea de trabajo “que es posible gracias al acuerdo alcanzado con el Gobierno de Canarias. Este acuerdo permite que sea la Academia Canaria de Seguridad la encargada de impartir los cursos, que cuentan con una temática más específica sobre seguridad y emergencias destinada para los miembros de las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de la Isla, que tendrán a disposición 262 plazas a cubrir y cursos con una suma total de 123 horas lectivas”.

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, destaca que “estos cursos específicos se unen a la línea formativa que renovamos y mejoramos con Cruz Roja para 2025, pero ahora añadimos los que impartirá la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias. Con ello pensamos que podemos preparar mejor a los miembros de los colectivos de protección civil de la Isla ante posibles riesgos naturales o de cualquiera otra índole”.

Los nuevos cursos que serán impartidos por la Academia Canaria de Seguridad son los de ‘Gestión de sucesos por fenómenos naturales. Nivel I’; ‘Habilidades sociales, primeros auxilios psicológicos y estrés’; ‘Coordinación de la emergencia’; ‘Técnicas de evacuación de personas con discapacidad en casos de emergencia’; Introducción a la meteorología para la atención en emergencias’; ‘Búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas’; y ‘Sistema público de protección civil. Planes territoriales y especiales’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *