El sector, que genera más de 7.300 empleos y un impacto del 2,89% en el PIB canario, refuerza su posición como prescriptor experto y aliado en la promoción de destinos
La Confederación Española de Agencias de Viajes- CEAV, con el apoyo de la Asociación Canarias de Agencias de Viaje y Turoperadores – ACAVyT, reunió ayer a más de 120 profesionales turísticos en el workshop celebrado en el Hotel Botánico del Puerto de la Cruz, en Tenerife, que contó con la presencia del vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y que este jueves contará con alrededor de 90 en el Hotel Cristina by Tigotan de Las Palmas de Gran Canaria. Dos eventos que cuentan, además, con el apoyo de Fred Olsen y AJ Servitur.
Las agencias se reúnen con más de 40 expositores, que abarcan desde aseguradoras y cadenas hoteleras hasta aerolíneas y empresas de cruceros, así como destinos tanto nacionales como internacionales. Esta oportunidad les permite crear contactos y fomentar nuevas oportunidades de negocio.
El vicepresidente Lope Afonso, que acompañó a las agencias en este encuentro sectorial, destacó que “para Tenerife los agentes de viaje son un aliado fundamental, que canaliza una buena parte de la actividad comercial de gestión y venta del destino. Conocen a la perfección las novedades y comunican con criterios especializados a sus clientes cómo evoluciona nuestro destino turístico”.
Por su parte, Ignacio Poladura, presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje, destacó: “Desde ACAVyT seguimos luchando incansablemente por la defensa de nuestro sector, un sector que inequívocamente se ha consolidado como pieza clave y fundamental para promocionar los destinos turísticos nacionales y también como eje vertebrador y generador de economía en el acompañamiento de los residentes canarios en sus búsquedas de viajes, bien por motivos vacacionales o bien por motivos corporativos”.
Además, indicó que “para ACAVyT es una alegría volver a reunir a tantas agencias de viajes en el marco del CEAV Protour” y valoró de manera muy positiva “la colaboración y el apoyo de la Confederación, ya que ambas entidades están perfectamente alineadas en sus objetivos”. “El objetivo principal de este itinerario de workshops es que los agentes locales conozcan de primera mano lo que ofrecen los proveedores turísticos a nivel nacional”, indicó Mercedes Tejero, gerente de CEAV.
La gira CEAV Profesional Tour 2025 es una iniciativa de eventos presenciales en España con agencias de viajes, destinos y empresas del sector. Esta cuarta edición arrancó el pasado mes de febrero en Madrid y ha continuado su recorrido por España por Valencia, Murcia, Vigo, Oporto y Valladolid hasta llegar a Tenerife y Gran Canaria este mes de septiembre. Tras su paso por Canarias continuará la ruta por Sevilla y Málaga.
Como novedad, en esta edición Marruecos es el destino del año con CEAV y se han sumado Alemania y Andalucía como destinos europeo y nacional premium.
Un sector que genera 7.368 empleos
Este evento visibiliza la fortaleza de un sector que no para de crecer y así lo atestiguan los datos facilitados por un reciente estudio elaborado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores. El informe sobre el impacto socioeconómico de las agencias de viajes en las islas refleja que la facturación total del sector alcanzó 1.359 millones de euros en 2023 y que genera 7.368 empleos, de los cuales el 70% son directos (5.100 afiliados, de los cuales 1.376 son autónomos). Esto indica, además, que, por cada euro de actividad directa de las agencias de viaje, la economía recibe 3,08 euros adicionales. Estos datos reflejan un crecimiento del 35% en 2023 con respecto a 2019.
Es fundamental también el efecto dinamizador que tienen sobre otros sectores productivos y como indicó Ignacio Poladura, presidente de ACAVyT, “las agencias de viajes desempeñan un rol muy importante en el ecosistema turístico canario, no solo como promotoras de la actividad turística sino también como impulsoras de otro tipo de elementos relacionados con la sostenibilidad económica, el bienestar social y el desarrollo de infraestructuras complementarias”.
La actividad de las agencias de viajes aporta un impacto total de 2,89 % al PIB de Canarias, que se traduce en 1.382 millones de euros.
Por otro lado, el análisis revela que el impacto económico en sectores relacionados fue de 914 millones de euros. Así, las actividades con mayor valor de su producción vinculada son las recreativas y culturales (54,17%,); alojamiento (17,40%) y transporte marítimo (15,45%).
Expositores
El CEAV Protour 2025 ha contado con un importante número de expositores que representan a los principales actores del sector turístico. En el ámbito del transporte aéreo, estarán presentes compañías como Air Canada, Binter, Iberia, Iberia Cards, Royal Air Maroc, TAP Air Portugal y Vueling, ofreciendo una amplia visión de la conectividad internacional y nacional.
En cuanto al transporte terrestre, los asistentes han podido conocer las propuestas de Flexible Autos, mientras que el transporte marítimo estará representado por Fred Olsen y MSC Cruceros, dos referentes en el sector. La asistencia en viaje ha tenido un papel clave con la participación de Aon, Mundicover y Winsartorio, que mostrarán soluciones innovadoras para garantizar seguridad y confianza al viajero.
Los destinos nacionales también han estado presentes en la feria, con la representación de Ayuntamiento de León, Consorcio de León, Euskadi Basque Country, Tierras de la Vera Cruz, Turismo de Andalucía, Turismo de Tenerife y Turismo de Salamanca. A nivel internacional, la Oficina de Turismo de Marruecos acercará a los asistentes toda la oferta cultural y turística del país vecino. Las cadenas hoteleras presenten incluyen al Hotel Jardín Tecina, Dream Lanzarote Playa Dorada Resort & Spa y Sandos Hoteles, destacando la importancia de la planta alojativa en el impulso del turismo.
En el terreno de las experiencias y servicios turísticos, han participado empresas como CDV, Civitatis, Evenia Travel, Expedia TAAP, Grupo VDT, Oceanogràfic, Spain by Train y Teldar Travel, que han aportado propuestas diferenciadoras para enriquecer la oferta del sector.
El encuentro contó además con la presencia de turoperadores especializados como Camino de Santiago, Enjoy Travel Group y Qway Travel, quienes darán a conocer sus programas para los próximos meses. También ha estado representado el ámbito sindical con la participación de Valorian, que agrupa a profesionales del sector, así como la innovación tecnológica de la mano de Quadrant Travel.
Por último, los partners locales de ACAVyT han tenido un espacio destacado, con la participación de Bancal Hotel, Beway, Canarias Viaja, Cicar, Elite tu viaje, Insurance Travel, Intermundial, Loro Parque, Oasis Wild Life, Pirámides de Güímar, Plus Ultra y Restel, consolidando la fuerza del tejido empresarial del archipiélago canario en el marco del Protour 2025.