Sinpromi fomenta la práctica de actividad física inclusiva en Tenerife, en Expodeca

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, explica que “dispondremos de un stand que se convertirá en un espacio común en el que visibilizar la labor de las entidades sociales vinculadas al deporte adaptado”

La sociedad pública Sinpromi, dependiente de la consejería de Acción Social del Cabildo tinerfeño, estará presente en Expodeca, entre los días 2 y 5 de octubre, en el Recinto Ferial de Tenerife, con un stand donde se dará a conocer el trabajo que se realiza desde la institución insular en cuanto a la promoción de la actividad física accesible.

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, significa la importancia de la participación de Sinpromi en esta iniciativa, ya que “nos permite visibilizar la importancia de la accesibilidad en todos los ámbitos de la vida, también en la práctica deportiva”, y al respecto destacó: “Garantizar la accesibilidad universal es favorecer la inclusión y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades en cualquier ámbito de la vida”.

En este sentido también se pronunció el consejero delegado de Sinpromi, Adal García, que apuntó que “la feria permitirá descubrir una extensa variedad de deportes adaptados, tanto terrestres como acuáticos, acercando el deporte inclusivo a los asistentes a través de demostraciones, talleres y charlas”.

El stand que Sinpromi tendrá en Expodeca acogerá la presencia de un grupo de entidades sociales vinculadas al deporte adaptado y las personas con discapacidad. La oferta de deporte adaptado es “inmensa” y en Expodeca, los visitantes tendrán la oportunidad de conocerlos de la mano de entidades como ‘Atletas Sin Fronteras’, ‘Adaptasunb’, ‘Dansign’ o ‘Montaña para Todos’.

Además, en el stand se podrá realizar “La Ruta de los Sentidos”, una actividad que realizaron más de 2.500 personas en la última edición del PIT, de enorme demanda en la isla. Se trata de una acción divulgativa, formativa y de sensibilización, que persigue poner a los visitantes en la piel de otras personas con diversas capacidades, a través de la realización de un circuito orientado y explicado por un equipo de dinamizadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *