El Cabildo desarrolla 15 actividades de voluntariado ambiental en una decena de municipios

La Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales coordina las acciones entre las que se incluyen la recogida de residuos en la costa y la eliminación de especies exóticas invasoras

El Cabildo de Tenerife, a través de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, coordina 15 actividades a lo largo de la semana que se desarrollarán en una decena de municipios con el objetivo de concienciar e implicar a la ciudadanía en el cuidado del territorio. La primera actividad denominada ‘Red de jardines botánico escolares’ tuvo lugar ayer (lunes 24) y consistió en una renaturalización en el CEPA La Farola (Santa Cruz) a cargo del alumnado del centro. La actividad fue promovida por el centro educativo y el CF El Sobradillo. En la jornada de hoy (martes 25) tendrá lugar el proyecto ’ApS Camino de Los Frailes’ en La Laguna, que consistirá en una charla sobre arqueología destinada al alumnado de 2º ESO del IES Valle de Guerra. La actividad es promovida por el centro educativo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y del colectivo Camino El Fraile.

La jornada del miércoles 26 será intensa, con actividades en La Laguna, Tacoronte, Puerto de la Cruz y Santa Cruz de Tenerife. Así, se desarrollará el proyecto ‘De camino al huerto’ que consistirá en una visita al jardín central de la Universidad de La Laguna y una ecoruta hasta el huerto del Camino La Villa. La actividad está promovida por ‘Semillas de Algazara de Cáritas’ y el Grupo Montañero de Tenerife y cuenta con la colaboración del consistorio lagunero, SUPO ONCE y la ULL. Dentro del proyecto ‘Custodia del bosque Agua García’ (Tacoronte) se desarrollará un itinerario ambiental y control de especies exóticas invasoras, una iniciativa que es promovida por la Asociación Amigos del Bosque y el IES Óscar Domínguez que cuenta con la colaboración de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT), el Club Montañeros de Nivaria y el consistorio norteño.

Por su parte, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz promueve el ‘Día Mundial de la Meteorología’ en el Botánico. La actividad se enmarca en el programa ‘Proactivo por naturaleza’ y cuenta con la colaboración de Cruz Roja y la Fundación Telesforo Bravo. Finalmente, en Santa Cruz tendrá lugar un itinerario medioambiental y salud dentro del proyecto ‘Ecorutas Saludables’. La actividad es promovida por el Club Montañeros de Nivaria y la FIMT y cuenta con la colaboración de Centro Médico.

El jueves 27 tendrá lugar en La Laguna un itinerario ambiental, control de especies exóticas invasoras y taller botánico. La actividad, enmarcada en el proyecto ‘Custodia de la Mesa Mota’, es promovida por el Grupo Montañero de Tenerife, el IES San Benito y el Centro Los Salesianos de La Cuesta y cuenta con la colaboración del ayuntamiento. Asimismo, en Guía de Isora se realizará un taller ambiental y limpieza de residuos en Playa San Juan y Punta Blanca dentro de la campaña de concienciación de costas. La actividad es promovida por la Asociación Innoceana y cuenta con la colaboración del consistorio sureño.

El viernes 28 de marzo tendrá lugar en El Tanque un itinerario ambiental desde el Ecomuseo hasta el IES El Tanque. La actividad es promovida por el centro educativo y el Parque Rural de Teno y cuenta con la colaboración del ayuntamiento. Asimismo, en Granadilla se desarrollará un itinerario ambiental y recogida de residuos dentro del proyecto de ‘Custodia de Montaña Roja’. La acción es promovida por la Asociación Transición Océanos y cuenta con la colaboración del ayuntamiento.

El sábado 29 de marzo tendrá lugar el proyecto ’ApS Camino de Los Frailes’ en La Laguna, que consistirá en una charla sobre arqueología destinada a la comunidad educativa de IES Valle de Guerra. La actividad es promovida por el centro educativo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y del colectivo Camino El Fraile. En Arico se desarrollará un taller teórico y práctico sobre microplásticos (Playa Grande), una actividad promovida por la Universidad de La Laguna que cuenta con la colaboración del ayuntamiento y la Asociación Terrramare. Asimismo, en la playa Barranco, en San Miguel, tendrá lugar un taller ambiental y recogida de residuos. La actividad, enmarcada en la campaña de limpieza de playas, está promovida por Canary Green y cuenta con la colaboración del ayuntamiento y el sector turístico.

Además, el Barranco de Badajoz (Güímar) acogerá un control de rabo de gato dentro del proyecto ‘ApS Barranco de Badajoz’. La actividad es promovida por el Ayuntamiento de Güímar y el IES Mencey Acaymo y cuenta con la colaboración de los centros escolares del municipio.  Finalmente, el domingo 30 de marzo se desarrollará en Santa Cruz un itinerario ambiental y control de especies exóticas invasoras. La actividad, enmarcada en el proyecto de Custodia del Monte Las Mesas, es promovida por el Club Montañeros de Nivaria y la Asociación Amigos del Bosque Agua García y cuenta con la colaboración de la Fundación Santa Cruz Sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *