Las tradicionales ponencias tendrán lugar este jueves 27 de marzo, en el patio Antonio Pintor del MUNA y para las que ya no quedan entradas, pero que podrá seguirse a través de streaming en la web www.tecnologicasantacruz.com.
Por primera vez, el programa, que se desarrollará de 17:00 a 20:00 horas, está compuesto íntegramente por mujeres profesionales de diferentes sectores.
Un total de siete mujeres profesionales de diferentes sectores componen el panel de charlas de esta edición de Tecnológica Santa Cruz, que tendrá lugar este jueves, 27 de marzo, en el patio Antonio Pintor del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA). Así lo ha comunicado el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez, quien ha detallado que “la sección de ponencias es el espíritu de nuestra cita con la innovación y el inicio de un espacio que se ha consolidado a lo largo de estos catorce años como un referente que contribuye a acercar las últimas novedades tecnológicas a la ciudadanía”.
En este sentido, Bermúdez destacó que “este jueves, las ponencias de Tecnológica se complementarán con un programa que incluye la apertura y presentación de TecnoHack, talleres y un espacio de networking, con el que buscamos facilitar la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes”.
Por su parte, la consejera de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que “como novedad, este año la esencia de Tecnológica Santa Cruz correrá a cargo de siete mujeres capaces de inspirar a los asistentes en diferentes ámbitos, así como de compartir sus conocimientos sobre las últimas tendencias tanto del mundo digital como de otras disciplinas”, y añadió que “ya no quedan entradas, pero el encuentro se podrá seguir a través de streaming desde la web www.tecnologicasantacruz.com”.
Esta sección de ponencias comenzará a las 17:00 horas en el patio de Las Palmeras del MUNA con la inauguración oficial a cargo del alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez. A continuación, a las 17:15 horas, tendrá lugar una charla innovadora de la mano de la fundadora de la Fundación Academia de la Moda, Coro Saldaña, mientras que sobre las 17:35 horas, la actriz, periodista, escritora y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo, participará en el vertical sobre Mujer Maker, donde abordará cómo crear un mundo mejor a través de la creatividad, la cultura y la tecnología.
A las 18:00 horas llegará el turno de la logopeda y divulgadora Inés Rodríguez, quien abordará el papel de las mujeres al frente de plataformas dedicadas a la inclusión social con su ponencia ‘Desdramatizando la discapacidad’. Asimismo, en el vertical Mujer Startup, a las 18:20 horas, la emprendedora y cofundadora de Founderz, Anna Cejudo, hablará sobre ‘Emprendimiento EBT’ mostrando su labor al frente de plataformas tecnológicas innovadoras.
De la misma manera, a las 18:45 horas, la directora creativa de Publicidad e IA Generativa Laia Grassi abordará casos prácticos en la charla Mujer Innovadora, mostrando cómo la inteligencia artificial, el big data y el blockchain pueden resolver desafíos globales desde Canarias. Como representación chicharrera, la astrofísica y directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos y la Fundación Canaria Starlight, Antonia M. Varela, a las 19:05 horas, intervendrá en el apartado de Mujer Científica con la charla ‘Ciencia y tecnología: el futuro liderado’, aportando su perspectiva sobre el papel de la ciencia y la tecnología en Canarias.
Para finalizar, a las 19:25 horas, la influencer Noemí Navarro, conocida como Noemimisma en Instagram, cerrará la jornada protagonizando el vertical Mujer Redes, para explicar cómo utilizar Internet para difundir mensajes de valor, abrir nuevos caminos y liderar el impacto social a través de las redes.
Primera toma de contacto con TecnoHack
La tercera jornada de Tecnológica también contará, a partir de las 17:30 horas en el MUNA, con la inauguración y presentación de TecnoHack, un evento diseñado para inspirar y desafiar a los participantes a abordar problemas reales mediante la creación de soluciones tecnológicas, brindándoles la oportunidad de diseñar y desarrollar proyectos innovadores con un impacto tangible en Santa Cruz, todo dentro de un tiempo limitado.
Durante esta primera sesión de TecnoHack los participantes podrán acreditarse y conocer la dinámica de integración del evento, además de realizar un primer mapeo de las habilidades y el nivel formativo de los equipos.
Tecnológica Labs y Networking para completar la tercera jornada
De manera paralela, y como novedad, Tecnológica introduce Labs, una serie de talleres prácticos de 45 minutos diseñados para explorar temas específicos y desarrollar habilidades que los participantes podrán aplicar en sus proyectos académicos y profesionales. La jornada, para la que ya no quedan entradas disponibles, se desarrollará de 17:00 a 20:15 horas en el Patio Flamboyán del MUNA.
Así, Tecnológica Labs comenzará a las 17:00 horas con Sandbox Smart Destination (SSD) de Tenerife, un espacio donde empresas, startups y administraciones podrán probar soluciones tecnológicas avanzadas para el sector turístico en condiciones reales, con asesoría garantizada. Además, se podrán conocer experiencias de quienes ya están trabajando dentro de este sandbox.
Igualmente, de 17:50 a 18:35 horas la creadora de contenidos Paula Lejarazu ofrecerá las claves para desarrollar vídeos a través de la inteligencia artificial, mientras que de 18:40 a 19:25 horas, la fundadora y formadora de La Travelteca, Ángela Fernández, presentará el taller ‘Hackea tu productividad: herramientas digitales’, cerrando esta sección, de 19:30 a 20:15 horas, la fotógrafa profesional Carla Henríquez, quien presentará “Diseña tu marca personal con IA”.
También como novedad, este año se celebrará ‘Tecnológica Networking’ en el Patio de Las Palmeras a partir de las 20:00 horas, un espacio donde los asistentes compartirán entre sí sus experiencias del día y buscarán establecer nuevas relaciones profesionales. Este espacio estará disponible tras las charlas y talleres programados y que se verá complementado con una innovadora Silent Party, pensada para promover el networking empresarial en un entorno único. Además, el espacio contará con hologramas y proyecciones que crearán una atmósfera visualmente impactante, vinculada al mundo de la innovación y la tecnología.
Un inicio marcado por los videojuegos, el rol y los duelos dialécticos
La segunda jornada de Tecnológica Santa Cruz centró este miércoles toda su programación en las secciones TechNoir y TechnoFight. En la primera, los asistentes pudieron asistir, en el TEA Tenerife, a las ponencias de Modesto García, Daniel Candil, Meri Palas y Jorge García quienes ahondaron en los videojuegos de temática Noir, así como en su diseño y desarrollo, de la mano de la compositora especializada en música de videojuegos y streaming Sara López.
Además, gracias a TecnoFight, el público tuvo la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y en el ser humano a través de duelos dialécticos entre expertas. “Este miércoles fuimos testigos del valor de un buen debate y de los beneficios que estos pueden aportar a nuestro conocimiento y a nuestra inspiración”, señaló Carmen Pérez.
En este sentido, Pérez concluyó que “tras dos días de intensa actividad ya comenzamos a ver como Santa Cruz está completamente sumergido en un ambiente donde la innovación y la tecnología son el aire que todo lo impregna”, y añadió que “esperamos que esta atmósfera tan enriquecedora se extienda durante todo el fin de semana”.
Tecnológica Santa Cruz está organizado por la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y cuenta con el apoyo de Turismo de Tenerife del Cabildo Insular, la Fundación General de la Universidad de La Laguna y Promotur Turismo de Canarias, además de la colaboración del Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir.
Las personas interesadas en ampliar información o adquirir las entradas para alguno de los eventos pueden acceder a la web www.tecnologicasantacruz.com.