Tecnología, cultura y ocio para disfrutar en familia del fin de semana en Santa Cruz

La capital vivirá viernes, sábado y domingo una completa programación en la que destaca, entre otras, Tecnológica Santa Cruz o El Festival Atlántico del Género Negro, además de exposiciones, conciertos y muestras del Carnaval.

La capital ofrece un fin de semana donde la tecnología adquiere un protagonismo capital dentro de la amplia oferta de la ciudad. Propuestas culturales y de ocio para disfrutar en familia de diversas actividades accesibles a todas las edades.

Y, para empezar, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge también la exposición con la que la RACBA, Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, celebra los 175 años de su fundación. Es el resultado de la labor artística desarrollada por muchos de los académicos que han formado parte de la propia academia.

Con motivo de la conmemoración del Día de las Letras Canarias, que este año está dedicado a Alonso Quesada, poeta, narrador, periodista y autor dramático, la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife ha seleccionado, entre sus fondos canarios, obras del escritor, entre las que se incluyen poesías, cuentos, novelas, prosa periodística y piezas de teatro, además de ensayos de crítica literaria sobre el autor, con el propósito de destacar su trabajo y contribuir a la divulgación de su obra y figura. Una exposición que estará hasta el 21 de abril en la Biblioteca Municipal Central.

También en este mismo espacio se acogerá hasta el 6 de abril una exposición sobre el escritor Luis Alemany, que falleció el pasado 5 de marzo, y han sido muchas las manifestaciones de respeto y admiración que ha suscitado su pérdida. Por este motivo, y con el propósito de destacar su trabajo y contribuir a la divulgación de su obra literaria, la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife ha seleccionado entre sus fondos canarios, obras del escritor.

El Festival Atlántico del Género Negro celebra su décimo aniversario este año, consolidándose como un referente cultural en Canarias y un punto de encuentro imprescindible para los amantes del Noir en todas sus formas. Coincidiendo con esta efeméride, la Biblioteca Municipal Central se suma a la celebración con un destacado sobre este género de la literatura, enmarcado en su vertiente gráfica del cómic con la muestra “Las viñetas del mal: cómics de género negro”, una antología de 25 títulos que estará disponible para su consulta y préstamo desde el 20 de marzo hasta el 20 de junio.

El género negro ha sido una influencia significativa para el cómic que ha permitido explorar temas oscuros, personajes complejos y realidades crudas, centrado en narrativas de delitos, corrupción y moralidad dudosa combina muy bien con el potente medio visual que es el cómic, y cuando estas dos formas narrativas convergen, producen grandes obras escritas e ilustradas de la mano de excelentes guionistas y maestros del dibujo. La muestra se puede consultar a través de nuestra Guía de Lectura y los libros pueden retirarse en préstamo con el carné BICA, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas hasta el 20 de junio de 2025.

Tecnológica Santa Cruz pondrá del viernes 28 al domingo 30 de marzo en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) su programación más lúdica con TecnoPlay, un evento compuesto por diversos espacios en los que se reúne a personas interesadas en los videojuegos, cosplay, juegos de mesa, juegos de rol, manga, cómic, ajedrez o consolas, entre otras, en un fin de semana dirigido a todos los públicos. Los horarios serán el viernes de 17:00 a 21:00 horas, el sábado de 11:00 a 21:00 y el domingo de 11:00 a 20:00 horas en el TEA.

Un total de siete mujeres profesionales de diferentes sectores componen el panel de charlas de esta edición de Tecnológica Santa Cruz, que tendrá lugar este jueves, 27 de marzo, en el patio Antonio Pintor del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA).

Este viernes, a las 18:00 horas, el Auditorio de Tenerife programa “El carnaval de los animales canarios”, del Ensemble Resonancias. El carnaval de los animales canarios es un espectáculo para todas las personas sensibles a la música y a las palabras que evocan lo especial del mundo que nos rodea, así como una continuación de la obra de Camille Saint-Saëns a partir de animales reales y fantásticos de Canarias. Por su parte, el sábado, a las 19:30 horas, se presenta “Giovanna d’Arco”, de Giuseppe Verdi.

Este viernes, de 20:00 a 22:00 horas, en el Espacio Cultural Caja Canarias, llega María José Llergo con su variado repertorio musical. Un artista multidisciplinar que canta, compone y toca diferentes instrumentos en constante crecimiento.

El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz, pero adquiere más fuerza entre febrero y marzo. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que presenta tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución.

Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.

“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.

Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024. Además, como novedad, en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.

La Casa de Carnaval de Santa Cruz suma dos nuevas exposiciones temporales que podrán visitarse hasta abril de 2025 de manera gratuita de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas. Se trata de dos muestras que rinden homenaje a dos aspectos emblemáticos de nuestro carnaval, como la exposición de “Entre risas y fiestas”, sobre el concurso de la Canción de la Risa, o la de “Con payasos y arlequines, desde el principio hasta los confines”, que rinde homenaje a la conocida Afilarmónica Nifú Nifá”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *