El Cabildo mejora y acondiciona la parada de guaguas preferente de San Isidro, en Granadilla

Esta infraestructura es utilizada por una media de 7.400 pasajeros al día

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Movilidad, ha emprendido obras de mejora y acondicionamiento de la parada de guaguas preferente en San Isidro, en el municipio de Ganadilla de Abona. Los trabajos se han centrado en el arreglo de la instalación eléctrica de la citada infraestructura debido a que se registraban caídas de tensión. Del mismo modo, en las obras se incluye la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos.

La consejera de Movilidad, Eulalia García, resalta que la obra es necesaria debido a que se trata de una parada que es utilizada por una media de 7.400 pasajeros al día, lo que supone una media de más de 450 pasajeros en las primeras horas del día y más de 350 pasajeros en el inicio de la noche.

Las obras de la Parada Preferente de San Isidro se terminaron en el año 2018, según el proyecto redactado en noviembre de 2016, en el que, entre otras obras, se trasladó el cuadro eléctrico de alumbrado público de la TF-1 a su ubicación actual. Posteriormente TITSA ha ampliado los servicios en la Parada Preferente, dotándola de un baño de servicio para los conductores, así como de la instalación de máquina para punto de venta de billetes.

Mas actuaciones

Por otra parte, el Cabildo de Tenerife, a través del Área de Movilidad, destinará en 2025 un total de al menos 1,8 millones de euros para el mantenimiento y conservación de las paradas, que además incluirá la mejora y acondicionamiento de estas infraestructuras de transporte público de la isla. Estas actuaciones se enmarcan dentro de las 70 medidas para conseguir la movilidad sostenible en la isla de Tenerife

Eulalia García recuerda algunas de las actuaciones ya realizadas en paradas de guaguas como la de El Fraile, con una media de más de 300.000 pasajeros al año; la parada preferente de Los Cristianos; el Hospital del Norte, El Trompo o la zona de El Rincón. Además, la consejera de Movilidad añadió las intervenciones para la mejora de la comodidad y de la seguridad de los usuarios de las estaciones de guaguas como la rehabilitación de la techumbre de la Estación de Puerto de la Cruz cuya impermeabilización era necesaria. Del mismo modo, destacan las actuaciones de mejora y rehabilitación en otras estaciones de guaguas de la isla como la de Granadilla en donde se realizó reparación de la cubierta y bajantes de pluviales; mejora del interior y del pavimento y renovación de la totalidad del mobiliario así como la mejora de la accesibilidad al intercambiador de Santa Cruz con habilitación de pavimento con el objetivo de dotar de mayor accesibilidad a las personas con problemas visuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *