La consejera manifiesta que el Gobierno de Canarias está trabajando con todos los operadores para cumplir con los plazos
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha planteado hoy al ministro de Justicia, Félix Bolaños, su preocupación por la complejidad de la puesta en marcha de la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia y por la falta de recursos extraordinarios ante unos presupuestos que ya están aprobados. “Estamos ante la mayor reforma de la Justicia en décadas, que es, sin duda, muy positiva y necesaria, pero se imponen unos plazos poco realistas y conlleva un elevado coste económico para las Comunidades Autónomas”, explica la consejera, que recuerda que esta Ley se aprobó en enero, cuando los presupuestos autonómicos ya estaban aprobados. “En ningún caso, el Gobierno de Canarias va a parar el proceso y estamos trabajando desde enero con todos los operadores implicados para cumplir con los plazos”.
Nieves Lady Barreto hizo esta advertencia en la reunión de trabajo celebrada en Barcelona con el Ministerio de Justicia y varias comunidades en sustitución de la Conferencia Sectorial de Justicia, que no pudo celebrarse ante la falta de quórum porque las comunidades del Partido Popular decidieron no entrar a la reunión.
La aprobación de la nueva ley conlleva la creación de tres estructuras organizativas diferenciadas, pero interconectadas. Por una parte, los juzgados serán reemplazados por tribunales de instancia. De esta forma, los 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convertirán en 19 Tribunales de Instancia, uno por cada partido judicial, con una o varias secciones.
La constitución de los tribunales de instancia se hará de manera escalonada en tres fases, que tienen como fecha el 1 de julio, el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año 2025.
Asimismo, se contemplan 19 Oficinas Judiciales en Canarias, adscritas a cada tribunal de instancia, formadas por Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios.
La ley también recoge la creación de Oficinas de Justicia Municipal, un elemento innovador en la transformación de la Administración de Justicia como servicio público para la ciudadanía, que sustituirán a los juzgados de paz.
En Canarias hay 69 juzgados de paz que se convertirán en Oficinas de Justicia Municipal, a medida que se vayan constituyendo los 19 tribunales de instancia previstos, uno por partido judicial. Bajo esta premisa, en la primera fase, el 1 de julio, se crean nueve tribunales de instancia y se transformarán 34 juzgados de paz: seis en La Palma, seis en La Gomera, dos en El Hierro, cinco en Gran Canaria y 16 en Tenerife.
Para llevar a cabo esta compleja reorganización, la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias está trabajando desde enero con los distintos operadores jurídicos. En este sentido se han celebrado reuniones de trabajo con la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJ); la Comisión Mixta de Letrados de la Administración de Justicia; sindicatos representados en la mesa sectorial; la Fiscalía y también la FECAM, además de las que se mantienen regularmente con el Ministerio. Este mes de abril se convocó la Comisión de Participación y Asesoramiento de la CCAA para la presentación y debate de los modelos de la oficina judicial.