Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Culmina la celebración de los Días Internacionales de La Artesanía con una muestra de vestimenta tradicional en Icod

La Casa de los Cáceres acoge la exposición ‘El vestir popular en el silgo XX’ que se unen a la treintena de actividades realizadas en la isla

 El Cabildo de Tenerife ha culminado su notable participación en los Días Internacionales de Artesanía con la inauguración de una muestra de vestimenta tradicional y típica en Icod de los Vinos. El Consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina visitó la exposición ‘El vestir popular en el siglo XX’ de la mano del Alcalde del Ayuntamiento, Javier Sierra y la Concejala de Cultura y Comercio, Verónica González. La muestra exhibe 18 trajes de hombre y mujer, y permanecerá en la Sala Sureda hasta el próximo día 25 de abril. El horario para visitar la exposición es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y los sábados de 09:00 a 15:00 horas.

Efraín Medina señala que “desde el Cabildo, a través de la Empresa Insular de Artesanía y con el asesoramiento del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, queremos destacar la importancia de difundir nuestro patrimonio material e inmaterial para su conservación. Tenemos que hacerlo respetando nuestras tradiciones y fomentando el buen uso de la vestimenta típica y ayudando a su correcta preservación. Se trata, en definitiva, de divulgar y difundir con un importante carácter didáctico el valor y legado que recibimos de nuestros ancestros sobre la indumentaria tradicional y típica de la isla de Tenerife”.

Con esta muestra el Consejo Sectorial y el Ayuntamiento pretenden dar a conocer la indumentaria de finales del siglo XIX y principios del XX de Tenerife. La cual refleja una serie de cambios donde apenas se conservan prendas de las usadas en los tiempos precedentes. Estos cambios vienen condicionados por diferentes fenómenos socio cultural y económico que repercutirán directamente sobre los hábitos en el vestir de los europeos.

La exposición está formada por maniquíes, vitrinas, paneles informativos y piezas tradicionales de la moda popular de Tenerife. Esta demostración trata de llevar al público una muestra en la que se da a conocer algunas formas de vestir que se dieron en Tenerife desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Presencia destacada

Por otra parte, Efraín Medina resaltó la “importante presencia que ha tenido la Isla de Tenerife en los Días Internacionales de Artesanía con numerosas actividades destacan los talleres abiertos al público para ver el trabajo en vivo; demostraciones de técnicas tradicionales y contemporáneas; exposiciones de piezas artesanales; charlas y mesas redondas con expertos y artesanos en municipios como El Rosario; Tegueste, Puerto de la Cruz; San Miguel de Abona; Arafo; El Sauzal; Candelaria; Arona, La Orotava: Adeje; Santiago del Teide y Guía de Isora.

Difusión y preservación

Los Días Europeos de la Artesanía son una iniciativa anual que busca acercar al público al mundo de los oficios artesanales. Durante una semana, talleres, museos, centros de formación y espacios culturales de varios países europeos abren sus puertas para mostrar el trabajo de artesanos, sus técnicas, materiales y procesos creativos. Los Días Europeos de la Artesanía nacieron en Francia en 2002 como “Journées Européennes des Métiers d’Art”.Se han extendido a más de 20 países europeos, incluyendo España, donde están coordinados por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción artesanal, Fundesarte. Sus objetivos principales son difundir y preservar los oficios artesanales; acercar la artesanía al público mediante visitas guiadas, talleres, demostraciones y exposiciones; fomentar el relevo generacional al despertar el interés por estas profesiones en las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *