El servicio aumentó sus expedientes electrónicos en casi 6.000 hasta llegar a un total de 23.800
El Archivo Municipal del Ayuntamiento de La Orotava es un órgano vivo que continúa creciendo y prueba de ello es que en 2024 aumentó su patrimonio documental en 1.400 nuevos documentos procedentes de 13 diferentes áreas municipales. En total el servicio cuenta con un fondo documental de 111.592 ejemplares entre libros administrativos, la biblioteca auxiliar y el fondo audiovisual, según se desprende de la memoria de 2024 dada a conocer recientemente por el servicio que dirige el edil Sergio Martín.
El alcalde villero, Francisco Linares, considera al archivo municipal como “uno de los servicios más emblemáticos del Consistorio ya que constituye una importante referencia del alto nivel de gestión municipal, habida cuenta que la transferencia de toda esta documentación significa trámites desarrollados y cerrados por las oficinas de las diferentes áreas y departamentos municipales”. El primer representante institucional subraya además lo esencial de su labor ya que “conserva un patrimonio único que garantiza la seguridad y transparencia de las actuaciones administrativas”.
En cuanto a las transferencias de documentación realizada por parte de las diferentes unidades de gestión municipal, suponen un total de 11 metros lineales, por lo que en total el archivo cuenta con 19.363 cajas de documentos, que abarcan desde el siglo XIX hasta 2023, en su mayoría procedentes del Consistorio, aunque también de fondos donados por familias. A esta suma hay que añadir el cierre de 5.910 expedientes electrónicos durante el pasado año, que unido al ya existente congrega 23.861 de este tipo de expedientes correspondientes a trámites electrónicos.
Además de estos fondos el servicio también incluye 2.276 audiovisuales, 4.714 libros administrativos, 84.190 fotografías, 7.908 carteles, 3.137 programas y folletos datados a partir de la década de 1950. Junto a todo este fondo, se encuentra una biblioteca auxiliar especializada en historia local con un total de 1.049 ejemplares de los que 597 son libros y el resto revistas, a lo que se añade una colección de sellos de caucho y material que se ha usado para la elaboración de documentos.
Buena parte de los documentos que atesora el servicio proceden de donaciones realizadas por particulares que, durante el año pasado, se contabilizaron 13, tanto de originales como de copias digitales, la mayoría de ellas programas y fotografías. Entre estos legajos recibidos, la memoria destaca un importante conjunto de fotografías antiguas del núcleo de La Florida, que ofrecen un panorama completo de la evolución de esta zona desde los años 30 del S.XX hasta la actualidad. A ello se une una colección de imágenes recopiladas durante más de medio siglo, así como un número especial de la revista “Hoy” de 1933 y 1934, con artículos sobre la Villa.
Por otra parte, en 2024 el archivo culminó el proceso de catalogación del fondo familiar del presbítero Vicente Nepomuceno y su familia, que consta de una riquísima documentación datada entre 1655 y 1944, con una amplia variedad de tipologías de documental.
En lo referente al material fotográfico está compuesto por 84.190 imágenes, la mayor parte están en soporte digital y comprenden un período cronológico que corresponde al último cuarto del siglo XX. Durante el pasado ejercicio continuaron con la catalogación y digitalización de esta colección. Precisamente registrar en formato digital determinada documentación ha sido otra de las tareas desarrolladas en 2024, como es el caso de los padrones municipales de habitantes de 1846, de la década de los sesenta y los primeros años de los 80 del siglo XIX, muy reclamadas por personas que realizan investigaciones genealógicas. Además en total el archivo cuenta con 12.030 registros informatizados. El fondo audiovisual consiste en un patrimonio total de 86.466 unidades entre cds, diapositivas, dvds, minicds y cintas de casetes y VHS o discos de vinilo, entre otros.
Servicios
Una parte importante del trabajo en el archivo es el servicio que presta tanto a la propia administración local, como a la ciudadanía. En este segundo caso la información y asesoramiento forman parte de la función diaria de sus profesionales, habida cuenta que muestran a las personas usuarias cómo extraer los datos y cómo usarlos, constituyéndose así en un elemento importante dentro del engranaje que conforma la transparencia de la administración.
En este sentido, durante 2024 se tramitaron 850 peticiones de información, de las que más de la mitad (el 57%) fueron solicitadas electrónicamente, el 16% mediante redes sociales y el resto fueron presenciales o telefónicas. En lo referente a los requerimientos internos (por parte de la propia administración local) los documentos consultados fueron con finalidad administrativa (60%) e histórica, con temáticas en las que predominaban las cuestiones urbanísticas, seguidas de temas económicos, población o aspectos culturales. Las consultas de la ciudadanía son principalmente presenciales y de La Orotava aunque se registró un incremento de investigadores/as nacionales e internacionales.
Por su parte los préstamos de documentos sólo se realiza con carácter interno a las oficinas municipales, que durante el año pasado ascendieron a 219. Otro de los servicios incluidos en el archivo es la Biblioteca Auxiliar, que complementa la información que contienen los documentos y sirve de guía en la localización de datos. Su fondo está compuesto por publicaciones editadas por el propio Ayuntamiento y por donaciones ciudadanas y conforma un total de 1.049 ejemplares entre libros y revistas. El año pasado los libros más consultados fueron los referidos a arquitectura e historia de la Villa.