El Consorcio de Bomberos de Tenerife invierte 1,8 millones de euros en la incorporación de ocho nuevos vehículos
Se da por controlado el incendio que se produjo en la tarde de ayer (martes 22) en el Polígono Industrial del Valle de Güímar
El Cabildo de Tenerife, a través del Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife, refuerza la seguridad ante las emergencias con la puesta en marcha del parque provisional de Bomberos en Arona que contará con una dotación de cuatro bomberos, una Bomba Urbana Pesada (BUP), una Unidad de Rescate Especial (URE) y vehículos de transporte de personal y carga. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, indicó que la nueva infraestructura estará situada en las instalaciones del Consejo Insular de Aguas de Tenerife ubicadas en la entrada de Playa de las Américas (EDAR-IDAM Arona) y “permitirá reducir por debajo de los 15 minutos los tiempos de movilización de recursos en Arona y Adeje. Con esta medida se trata de optimizar los tiempos de respuesta y atender una población residente de 255.000 habitantes, a la que hay que añadir la población flotante de los núcleos turísticos del sur de la Isla”.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que con este retén “se trata de mejorar la seguridad y la atención de las emergencias en el sur, ya que nos permite reducir los tiempos de respuesta. Nuestro objetivo es contar a medio plazo con un parque definitivo, pero la apertura del retén nos permitirá atender las incidencias en dos municipios con mucha población como son Arona y Adeje”. Por su parte, Iván Martín indicó que “el compromiso del Consorcio de Bomberos de Tenerife es reducir los tiempos de respuesta en los diferentes puntos de la geografía insular con ubicaciones estratégicas que permitan atender a cualquier incidencia. Hemos ido trabajando para abrir el retén de Guía de Isora, que ya está en funcionamiento, y esperamos contar con este de Arona a lo largo del próximo año”.
La inversión total para el retén provisional de Arona asciende a 2,4 millones de euros, de los cuales 905.000 estarán destinados al parque y a la adquisición de los vehículos, mientras que el resto se destinará al mantenimiento del parque, incluyéndose el coste de personal, los consumos (electricidad, agua, gas) y los servicios (lavandería, limpieza). La previsión es que el retén provisional de Arona pueda entrar en funcionamiento a lo largo de 2026, estando previsto para este año las obras de acondicionamiento.
El retén provisional de Bomberos de Arona contará con una dotación de cuatro bomberos, una Bomba Urbana Pesada (BUP), una Unidad de Rescate Especial (URE) y vehículos de transporte de personal y carga, pudiendo variar la configuración según las necesidades el momento. Se se ubicará en una parcela de 750 m2 donde se instalará una edificación de 220 m2 con habitaciones, cocina, aseos y un centro de trabajo integrado por los almacenes, gimnasio, sala de formación y vestuarios. La zona exterior de 500 m2 será para el estacionamiento de los vehículos y el área de maniobra.
El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la isla de Tenerife cuenta en el territorio insular con tres áreas operativas. En la Zona Metropolitana se encuentran los Parques de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna y Güímar, mientras que en la Zona Norte están los Parques de La Orotava e Icod de los Vinos. La Zona Sur cuenta con el Parque de San Miguel de Abona y ahora se verá reforzada con el retén provisional de Guía de Isora.
Inversión de 1,8 millones de euros para ocho nuevos vehículos
El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife, entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha adquirido 8 nuevos vehículos para reforzar los servicios que presta a la ciudadanía. En concreto, ha realizado una inversión de 1,8 millones de euros para contar con 1 bomba urbana pesada (BUP), 2 bombas rurales pesadas (BRP) y 5 unidades de mando y control vehículo pick-up.
La Bomba Urbana Pesada es un vehículo de altas prestaciones preparado para intervenir en cualquier tipo de intervención: incendios estructurales de larga duración, accidentes de tráfico, incendios industriales, salvamentos y rescates. Por su parte, las Bombas Rurales Pesadas son vehículos especializados para actuar en zonas rurales y forestales que están preparados para acceder a terrenos en los que otro tipo de camión tendría un difícil acceso. Finalmente, los vehículos pick-up se utilizan para labores de transporte y control.
Controlado el incendio del Polígono Industrial del Valle de Güímar
El Consorcio de Bomberos de Tenerife ha dado por controlado en la mañana de hoy (miércoles 23) el incendio declarado en la tarde de ayer en una nave del Polígono Industrial del Valle de Güímar. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció el esfuerzo de los bomberos y demás administraciones y personal que intervinieron en la emergencia. Tras las primeras intervenciones, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, apoyado por recursos voluntarios y los Bomberos Forestales del Cabildo de Tenerife, trabajaron durante toda la noche para poder sofocar las llamas y evitar la propagación del fuego.
En la jornada de hoy, efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife continuarán realizando labores de enfriamiento. En ese sentido, se ha podido abrir la nave afectada para facilitar la ventilación del humo acumulado en su interior, por lo que se continúa con las tareas de refresco en el lateral que da hacia el barranco, mientras se actúa de forma intensiva sobre los rescoldos de la parte trasera, que presentaban cierta actividad a primera hora de la mañana, especialmente en la zona más próxima a la autopista TF-1.