El Comité Científico constata la intrusión magmática en la dorsal noroeste de la isla, se mantiene semáforo amarillo y se refuerzan medidas de alerta y comunicación a la población en el simulacro de emergencia

El análisis sísmico incluido en el escenario técnico indica una sismicidad concentrada entre 7 y 10 km de profundidad, característica de la intrusión magmática registrada

Se han detectado algunos daños en superficie asociados a esta anomalía en la actividad volcánica, lo que ha motivado la convocatoria de una nueva reunión del comité asesor y una convocatoria informativa con todos los ayuntamientos de la isla

En la reunión celebrada en la mañana de hoy, jueves 25 de septiembre, el Comité Científico ha analizado los datos observacionales e instrumentales más recientes y ha constatado la evolución del sistema ocurrida durante la madrugada. De esta manera, se confirma una intrusión magmática en la dorsal noroeste de Tenerife.

Sobre esta base se ha elaborado un primer mapa de susceptibilidad/peligrosidad que localiza una zona de riesgo en la citada dorsal, si bien aún no se ha detectado un foco de emisión localizado en superficie.

SIMULACRO

El análisis sísmico incluido en el escenario técnico indica una sismicidad concentrada entre 7 y 10 km de profundidad, característica de la intrusión magmática registrada. Asimismo, informa de que comienzan a observarse en superficie algunos daños asociados a esta anomalía en la actividad volcánica, lo que ha motivado la convocatoria de una nueva reunión del comité asesor y una convocatoria informativa con todos los ayuntamientos de la isla. Tras valorar la situación, en el Comité Asesor se ha acordado:

  • Por parte del Gobierno de Canarias, mantener el semáforo volcánico en nivel amarillo, tal y como estaba establecido hasta ahora.

  • Por parte del Gobierno de Canarias, mantener el PEVOLCA (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias) en situación de alerta, incrementando la actividad operativa de los planes de emergencia.

  • Por parte del Cabildo Insular, actualizar el Plan de Emergencia Insular a fase de alerta y solicitar a los municipios de la zona afectada la actualización de sus planes de emergencia municipales a fase de alerta.

  • Colocar el resto de los municipios no incluidos en el ámbito afectado en situación de prealerta, a fin de reforzar la coordinación y la vigilancia.

SIMULACRO

En ese sentido, el Cabildo, de forma coordinada con el Gobierno de Canarias y los 31 ayuntamientos de Tenerife, ha decidido iniciar de forma inmediata la información a la población sobre la posibilidad de evacuaciones en un corto espacio de tiempo. Los canales y acciones previstos incluyen la difusión informativa a través de los medios de comunicación, el buzoneo informativo a los vecinos de las zonas de interés, la difusión mediante megafonía en las áreas que corresponda, y la convocatoria, en los municipios afectados, de reuniones informativas con las vecinas y vecinos para explicar el fenómeno en curso y las medidas de autoprotección y actuación en caso de evacuación preventiva.

Seguimiento científico y operativo

A la vista del incremento de la actividad, se espera una nueva convocatoria del Comité Científico en las próximas horas para actualizar la información disponible y evaluar si existe una aceleración del proceso. Las decisiones operativas se adoptarán en función de la evolución científica y los indicadores monitorizados.

El Cabildo recuerda a la población que toda la información oficial será difundida a través de los medios de comunicación y canales institucionales.

De igual manera, se informa de que las medidas previstas para la población son:

·Resolución Medio Natural medidas Grado 3 y cierre acceso por carretera al P. N. del Teide y Corona Forestal, pistas forestales y senderos, incluyendo los tramos del sendero entre San Juan del Reparo y Garachico fuera de zona BRIFOR.

SIMULACRO

·Prohibición de actividad cinegética.

·Cierre acceso al Parque Rural de Teno.

·Vigilancia de las carreteras de los municipios afectados por si aparecen fracturas en las mismas.

· Vigilancia entre las poblaciones de XXXXXX y XXXXXX en busca de fracturas en muros y paredes de viviendas.

· Revisar por parte del Consorcio de Bomberos de Tenerife y de los arquitectos municipales la seguridad de las viviendas donde ya han aparecido fracturas.

·Disponer de maquinaria para la retirada de desprendimientos que pudieran alcanzar las carreteras TF 42 y TF 421.

· Desalojar de forma preventiva las viviendas unifamiliares dispersas situadas en la base del escarpe por riesgo de desprendimientos.

· Solicitar a la población que comunique al 1-1-2 cualquier situación anómala que encuentre (agua en lugares no habituales, fumarolas, calentamiento anómalo de suelo, comportamiento irregular de los animales de compañía o de granja, etc.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *