Entrega del premio a Esther Monzón durante la XIII edición de los Premios de la Fundación ECO
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias es distinguida por el impulso que ha dado su departamento a la innovación, la equidad y la humanización en la atención al cáncer
El galardón reconoce los avances del Servicio Canario de la Salud en Oncología y la ampliación del acceso a tratamientos de última generación en todo el Archipiélago
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, recibió este lunes, 29 de septiembre, el ‘Premio a la personalidad política más relevante en Oncología en las Islas Canarias’ en la XIII edición de los Premios Fundación ECO, celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina de España, en Madrid.
El jurado concedió este galardón en reconocimiento a la labor de su departamento en la mejora de la atención a los pacientes oncológicos y en el refuerzo de las campañas de concienciación sobre el cáncer promovidas por el Servicio Canario de la Salud (SCS).
La Fundación ECO, creada en 2009 y con más de 2.500 usuarios en la actualidad, es la primera organización formada por oncólogos españoles para analizar globalmente esta especialidad y debatir estrategias para su mejora. Cada año organiza su tradicional entrega de premios, con la que distingue la trayectoria de personas e instituciones que han contribuido de forma significativa al desarrollo y la divulgación de la Oncología.
Esther Monzón recibió el premio de la mano del doctor Delvys Rodríguez Abreu, miembro de la Comisión Permanente de la Fundación ECO y jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
La consejera agradeció la distinción subrayando que se trata de “un reconocimiento y símbolo del trabajo que realizan a diario todos los profesionales del Servicio Canario de la Salud en el ámbito de la Oncología Médica y Radioterápica. Con profesionalidad y con humanidad, atienden, acompañan y mejoran la vida de los pacientes con cáncer en nuestras islas”.
Durante la ceremonia, la Fundación ECO puso en valor las inversiones estratégicas que el SCS ha puesto en marcha, como la adquisición de ciclotrones para la producción de radiofármacos, la implantación de la protonterapia o la aplicación de terapias CAR-T, consolidando a Canarias como referente en Oncología avanzada.
Asimismo, se reconoció la línea de trabajo impulsada desde la Consejería de Sanidad, centrada en la colaboración con asociaciones de pacientes y profesionales, y con especial atención a la atención domiciliaria.
En este sentido, el SCS ha puesto en marcha durante este año la administración de tratamientos antineoplásicos a domicilio, como mejora para la atención al paciente oncológico, un proyecto que se ha impulsado desde el SCS con el apoyo de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias.
Monzón recordó que la fragmentación territorial del archipiélago supone un reto para garantizar el acceso equitativo a la tecnología de última generación, “un desafío que estamos superando con la creación de unidades satélites de Radioterapia en islas no capitalinas”. También destacó la importancia de la prevención con el mantenimiento de hábitos de vida saludable y la participación ciudadana en los cribados poblacionales de detección precoz del cáncer: “Sabemos que detectar a tiempo mejora el pronóstico y el tratamiento de cualquier tipo de tumor”.