Bajo el lema ‘Estar bien no es un privilegio’, la guía se presenta en formato díptico, digital y paneles de gran formato en la vía pública
La iniciativa no es exclusiva para jóvenes e informa de recursos de atención, orientación, acompañamiento, asesoramiento, adicciones y trastornos de conducta
A iniciativa de la Concejalía de Juventud de Los Realejos, que dirige Josué Bacallado, el Ayuntamiento edita la primera guía municipal de recursos en materia de salud mental, bajo el lema ‘Estar bien no es un privilegio’, una acción que complementa la programación de actividades del ‘Mes de la Salud’ en el municipio, que coordinan Concejalía de Sanidad y equipo directivo de la Zona Básica de Salud de Los Realejos.
El alcalde de la localidad, Adolfo González, que acompañó a Josué Bacallado y a la concejala de Sanidad, Carolina Toste, en la presentación de la iniciativa, indicó que “se trata de una guía que ponemos a disposición en tres formatos, díptico, digital y en paneles de gran tamaño en la vía pública, que no se limita al público juvenil y que viene a ofrecer a la ciudadanía en general, con voluntad de apoyo y prevención, una serie de recursos existentes para la atención, la orientación, el acompañamiento, el asesoramiento o el tratamiento de asuntos que afectan a la salud mental, a las adicciones y a otros trastornos de la conducta”.
Entre otros datos a modo de recursos y contactos a disposición, se informa de los números de atención telefónica psicosocial gratuita 900.107.917 del proyecto ‘Cruz Roja Te Escucha’ o 024 de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad.
Asimismo, se da cuenta del servicio gratuito de orientación y acompañamiento de AFES Salud Mental a través del contacto telefónico 922.63.08.56 o del programa de información, orientación y asesoramiento de la asociación de salud mental Atelsam a través del 922.20.52.15.
En cuanto a la prevención, tratamiento y atención a las adicciones comportamentales, se da informa de la existencia del Centro Aluesa, sito en Las Palmas de Gran Canaria, que también ofrece atención telefónica desde el 928.70.36.10, como un recurso integrado en la Red de Adicciones de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud, al que también se suman los Centros de Ayuda para Toxicómanos y Unidades de Ayudas a Drogodependientes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife con atención telefónica en el 922.28.88.12, o el Proyecto Joven de Proyecto Hombre a través del 922.66.10.20.
Otro de los recursos que se pone a disposición es la labor de la asociación Alabente, una ONG para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria y la liberación de la anorexia y la bulimia, con sede y centro de día en Tenerife, que se puede contactar a través del 922.64.12.06.
“En definitiva, con este proyecto de difusión pretendemos poner a mano, a pie de calle o a un toque de pantalla de móvil todos los recursos más cercanos y efectivos para el tratamiento de cualquier asunto relacionado con la salud mental, entendiendo que hablar, en este caso con profesionales en la materia, es el primer paso para sentirse mejor”, indicó Josué Bacallado.