Fran Hernández indica que este tipo de inspecciones no son puntuales, sino parte de una labor continua de vigilancia y mantenimiento preventivo que evita situaciones de riesgo
El Ayuntamiento de La Laguna ha puesto en marcha una campaña específica de revisión, mantenimiento y sustitución de columnas de alumbrado que presentan signos de corrosión, especialmente en zonas expuestas al salitre y en aquellas afectadas por micciones de perros. Este trabajo se está llevando a cabo con inspecciones constantes por parte del personal técnico, lo que permite detectar cualquier anomalía estructural de forma precoz y actuar de inmediato para evitar accidentes.
El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, subraya que “la seguridad de la ciudadanía es nuestra prioridad, por eso esta campaña no es puntual”. Las actuaciones se están desarrollando en diversos puntos del municipio, entre ellos La Punta del Hidalgo, La Cuesta, la calle Pedro Zerolo o por ejemplo, Barrio Nuevo de Ofra.
La corrosión, causada tanto por el salitre del ambiente en las zonas costeras como por el orín de los perros en zonas urbanas, puede debilitar gravemente las estructuras metálicas. Por este motivo, el Ayuntamiento está valorando soluciones más innovadoras y resistentes, al tiempo que promueve campañas de concienciación ciudadana dirigidas a los propietarios de mascotas para fomentar un uso responsable del espacio público.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia municipal más amplia que apuesta por una convivencia cívica y respetuosa, en la que también se incluye la creación de espacios específicos para mascotas. Durante los últimos 14 meses se han inaugurado parques caninos en Las Mantecas, El Coromoto, Villa Hilaria, San Miguel de Geneto, Barrio Nuevo y próximamente se abrirá uno nuevo junto al Centro de Salud del Camino de Las Peras. Actualmente el municipio cuenta con 25 espacios dedicadas a los canes.
En todos estos espacios, el servicio de alumbrado ha instalado sistemas de iluminación LED eficiente, diseñados para garantizar la seguridad sin afectar negativamente a la biodiversidad ni contribuir a la contaminación lumínica, en cumplimiento con los estándares del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Fran Hernández señala que “las mascotas forman parte de muchas familias laguneras, y por eso es clave disponer de entornos seguros, cuidados y adaptados para ellas. Pero también necesitamos de la colaboración ciudadana para cuidar el mobiliario urbano y evitar prácticas que puedan deteriorarlo”.
Esta campaña consolida el compromiso del ayuntamiento de La Laguna con la seguridad, el bienestar colectivo y la protección del entorno urbano, reforzando su imagen como ciudad moderna, comprometida y respetuosa con su ciudadanía y con el medio ambiente.