La Orotava celebra el Día Mundial del Turismo con el I Festival Cittaslow

La convocatoria, pionera en Canarias al ser el único municipio adherido al movimiento Slowlife, acoge una feria kilómetro 0, conferencias y actuaciones musicales

El próximo 27 de septiembre en la Plaza de la Constitución

La Orotava celebrará este mes de septiembre el I Festival Cittaslow, un evento pionero en Canarias al ser la única localidad del archipiélago que posee el sello turístico de calidad internacional que otorga el movimiento mundial Cittaslow. La convocatoria se desarrollará el próximo 27 de septiembre, para celebrar el Día Mundial del Turismo, con un programa conformado por numerosas actividades como una feria kilómetro 0; conferencias, actuaciones musicales y un momento muy especial protagonizado por el disfrute de la puesta de sol.

El I Festival La Orotava Cittaslow tendrá lugar en la plaza de la Constitución de 16.00 a 23.00 horas con entrada libre y sin límite de aforo. La iniciativa está organizada por la Concejalía de Turismo en colaboración con la entidad “Territorio Caracol”, “Turismo de Tenerife” del Cabildo de la isla y Gobierno de Canarias. El alcalde villero, Francisco Linares, subraya que esta cita celebra la filosofía slowlife “por lo que más que un festival es una demostración de que la autenticidad y el bienestar social son posibles mediante la desaceleración de la vida a la que nuestra sociedad está acostumbrada”.

Por su parte, la concejala delegada Turismo, Delia Escobar, incidió en que “el festival promueve el ritmo pausado de la vida a través de la gastronomía sostenible de kilómetro cero, la artesanía y la música local, así como talleres de sensibilización”. De esta manera, se explora la cultura y el patrimonio local a un ritmo tranquilo.

Programa

La convocatoria se iniciará a las 16.00 horas con la apertura de la Feria de kilómetro 0, y la bienvenida con la presentación del festival. A partir de ese momento se sucederán varias conferencias como la protagonizada por Delia Escobar, quien explicará qué es el sello Cittaslow con una charla titulada “La Orotava Cittaslow, un modelo de sostenibilidad turística en Canarias”.

A continuación, Eduardo Diez Pombo, investigador y antropólogo visual del grupo de Ciencias Sociales, Patrimonio y Alimentación del IPNA-SCIC, disertará sobre la red para la sostenibilidad a través de los guachinches de Tenerife bajo el título: “Enraizados en la tradición”. A las 20.00 horas se instalarán numerosas sillas en la plaza, orientadas de tal manera que el público asistente podrá disfrutar de un magnífica puesta de sol durante 30 minutos. La jornada concluirá con los conciertos de José Pedro Hernández y del grupo Caracoles.

La Feria de Kilómetro 0 estará conformada por diez de las 30 empresas que ostentan el sello del Movimiento Cittaslow, que mostrarán sus productos de diferentes sectores, como el alimenticio, el vino, la artesanía y actividades en la naturaleza. El resto de comercios no estarán presentes físicamente en la feria, pero sí participarán en el festival ya que se creará un “Pasaporte Cittaslow” que las personas que asistan sellarán en las 30 empresas colaboradoras.

Cada negocio ofrecerá experiencias diferentes por lo que habrá catas de vino, degustaciones en los restaurantes, talleres en los obradores de gofio o visitas guiadas en los museos. El pasaporte tendrá diferentes rutas temáticas (gastronómica, cultural, artesana) para guiar al público por el municipio. Al completar una ruta o un número mínimo de sellos, serán obsequiados con una cesta con productos locales que recibirán en diciembre de 2025 coincidiendo con la Campaña de Navidad del Ayuntamiento de La Orotava.

Por otra parte, la organización ha establecido convenios con cinco centros educativos del municipio, para que el alumnado villero participe en las charlas sobre el movimiento Cittaslow.

El movimiento Citaslow nació en Italia en 1999 con el objetivo de difundir la filosofía del Slowfood. Hoy en día forman parte de esta red internacional pequeñas ciudades de 30 países de todo el planeta, por lo que el festival proyecta a La Orotava –integrada en la red desde 2018- como un ejemplo a seguir a nivel mundial. La marca Cittaslow promueve un estilo de vida más pausado y consciente, centrado en la calidad de vida, la sostenibilidad y el turismo responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *