Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los Realejos transforma todos sus colegios públicos en EcoCentros escolares con energía fotovoltaica

Se actúa en CEO La Pared, los CEIP Pérez Zamora, San Sebastián, Toscal Longuera, La Montañeta, Palo Blanco y Mencey Bentor y centro social de Palo Blanco

El Ayuntamiento aporta un 61% y el Gobierno de Canarias el 39% con fondos Next Generation EU para cofinanciar este proyecto global de sostenibilidad y eficiencia

El Ayuntamiento de Los Realejos ha iniciado el proyecto de dotación de energía fotovoltaica en siete de sus ocho colegios públicos para transformarlos en EcoCentros, como ya lo es, a partir de un proyecto piloto desde 2021, el CEIP Agustín Espinosa. De este modo, se sumarán a esta condición de EcoCentros escolares los restantes CEO La Pared, CEIP Pérez Zamora, CEIP La Montañeta, CEIP San Sebastián, CEIP Mencey Bentor, CEIP Palo Blanco y CEIP Toscal Longuera, incluyendo estos dos últimos colegios la instalación complementaria de sendos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se ejecuta la dotación de autoconsumo fotovoltaico en el Centro Socio Cultural de Palo Blanco.

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, inició esta semana una ronda de visitas por los colegios en los que ya se están ejecutando las obras correspondientes, acompañado por los concejales de Urbanismo, Noelia González, de Contratación y Obras Públicas, Darío Pérez, y de Medio Ambiente y Lucha por el Clima, Alexis Hernández. El edil recordó que “el Ayuntamiento de Los Realejos licitó a finales del pasado año 2024 este paquete de obras de eficiencia energética por 662.426 euros, correspondiendo el 61% a fondos propios del consistorio, y el 39% restante a fondos procedentes de la subvención de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, a partir de fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España”.

“Con este conjunto de actuaciones en materia de sostenibilidad y eficiencia energética Los Realejos da un paso al frente como municipio referente y comprometido con el clima, tomando la delantera de las corporaciones locales en la reconversión de sus colegios en EcoCentros escolares, apostando por la reducción de emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes, contribuyendo al autoconsumo desde estas infraestructuras públicas y compensando o vertiendo excedentes a las redes energéticas”, manifestó Adolfo González.

“La estrategia municipal es clara, optimizar el consumo con energías limpias y reducir la huella de carbono y los costos derivados del suministro de energía convencional”, puntualizó el concejal de Medio Ambiente y Lucha por el Clima. En este sentido, recordó Alexis Hernández que “también dispone de placas de energía fotovoltaica el propio edificio del Ayuntamiento de Los Realejos y el pabellón principal del Complejo Deportivo Basilio Labrador, mientras que la Piscina Municipal está dotada de placas de energía termodinámica”.

“Los estudios técnicos preliminares y la propia experiencia de esas otras infraestructuras públicas dotadas con energías limpias nos demuestra las bondades de este tipo de proyectos, que desde su puesta en funcionamiento generan resultados evidentes en ahorro económico, en ahorro de otras fuentes energéticas y en reducción de contaminantes”, reiteró la primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo e Industria, Noelia González.

Indicó el concejal de Contratación y Obras Públicas, Darío Pérez, que “la intención del gobierno local es seguir implementando de manera progresiva este tipo de actuaciones de eficiencia energética en edificios públicos, tratando de buscar capacidad de financiación propia y desde distintas administraciones para desarrollar tales proyectos; así como motivar la dotación y puesta en funcionamiento de estas energías entre propiedades de titularidad privada, como ya hemos venido incentivando con bonificaciones fiscales a lo largo de los últimos años, pues la emergencia climática marca los tiempos y las prioridades presentes y futuras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *