Luis Yeray Gutiérrez propondrá al pleno la candidatura de Guillermo González al Premio Canarias de Bellas Artes

El alcalde recibe al pianista lagunero de renombre internacional, que esta tarde protagoniza un acto de homenaje en el Teatro Leal  

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, propondrá al pleno de la Corporación presentar la candidatura del pianista Guillermo González (Tejina, 1945) al Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación, la más alta distinción del Archipiélago. Así se lo ha transmitido en la recepción celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de La Laguna, donde el alcalde ha saludado “a uno de los más grandes intérpretes del piano en el último medio siglo en nuestro país, una figura de renombre internacional que ha llevado el nombre de La Laguna a los principales escenarios del mundo”.

“Pese a los innumerables reconocimientos con que cuenta Guillermo González, incluyendo el Premio Nacional de Música, la Medalla de Oro de Tenerife y el título de Hijo Predilecto de La Laguna, no es comprensible que su larga trayectoria musical aún no haya sido distinguida con el Premio Canarias”, expresa el alcalde, “por ello vamos a proponer al pleno esta candidatura, que confío en que será respaldada de forma mayoritaria por administraciones y entidades vinculadas al mundo de las bellas artes en general y de la música en particular, para que en 2027 este reconocimiento sea una realidad.”

Por su parte, Guillermo González se ha mostrado agradecido esta propuesta, recordando que durante su vida “he estado como pianista en todo el mundo, pero siempre con un enorme espíritu de servicio a la tierra, y estoy detrás de muchos de los proyectos que hoy funcionan, pero eso no me ha hecho olvidarme de que aún quedan cosas por hacer”. También quiso agradecer el reconocimiento que le brinda hoy el centro educativo que lleva su nombre. “Es un homenaje absolutamente emotivo, porque parte del cariño de la Escuela”, indicó, recordando que fue en La Laguna donde inició su formación y pasó su juventud como estudiante de piano.               

Los Premios Canarias fueron instituidos por el Gobierno de Canarias en 1984 como un instrumento para estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor. Las diferentes modalidades se convocan con una periodicidad trienal, de manera que el próximo Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación no se fallará hasta la convocatoria de 2027. Si bien esta modalidad ha reconocido principalmente nombres vinculados al mundo de las artes figurativas, el Premio Canarias también ha sido otorgado a algunos de los principales exponentes de la música en el Archipiélago, como el tenor Alfredo Kraus, la soprano María Orán o el compositor Juan José Falcón Sanabria.

La recepción se produce como prolegómeno al homenaje que se le brindará esta tarde en el Teatro Leal de La Laguna, dentro de los actos con motivo del 25 aniversario de la creación de la Escuela, centro que lleva el nombre de Guillermo González. En dicho acto se hará un repaso a su dilatada trayectoria vital y profesional mediante un formato de entrevista acompañada por varias ilustraciones musicales. Tras su encuentro con el alcalde, Guillermo González, del concejal de Cultura, Adrián del Castillo, y el director de la Escuela Municipal de Música de La Laguna, David Ramos Martel, han visitado las instalaciones de la Escuela, donde ha departido con el profesorado.

Considerado como un gran especialista en música española y uno de los máximos exponentes pianísticos de este país, la larga trayectoria profesional de Guillermo González le ha valido numerosas y memorables críticas en las que se cita su profundo conocimiento y versatilidad interpretativa de la literatura pianística de todas las épocas, así como importantes galardones, entre los que se incluye el Premio Nacional de Música en 1991, o el Premio Nacional del Disco en 1980 por la grabación de la obra de Teobaldo Power para el sello EMI.

En el año 1998 edita una nueva versión de la partitura de Iberia según los textos originales de Albéniz, ofreciendo en primicia mundial el manuscrito del compositor en una edición facsímil. Guillermo González ha ofrecido numerosos recitales y conciertos con varias de las principales orquestas del mundo y ha actuado en más de una treintena de países.

En 2008 fue elegido como único pianista para representar a España y al mundo hispano en el gran concierto que tuvo lugar en el nuevo Teatro Nacional de China con motivo de los actos culturales de los Juegos Olímpicos de Beijing, actuando junto a pianistas de la talla de Lang Lang o Philippe Entremont ante un aforo de 5.500 personas.

Es autor de numerosas grabaciones discográficas de autores clásicos y contemporáneos y ha desarrollado una intensa labor docente, siendo Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Catedrático Extraordinario y Honorario del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *